Entrevistas # 144 Charles Olsen
Posted on 11 oct ’16
nombre: Charles Olsen
definición: me definen las ciudades donde he vivido (Dunedin, Wellington, Londres, Madrid entre otras), mi familia (mi madre es cantante de ópera y artista y mi padre es sacerdote), los raíces (anglosajón, sueco, pakeha que significa non-maorí neozelandés, creo que hay español en la mezcla por una de las ramas), los viajes, los idiomas, los amigos, los silencios, etc.
término: antena blue.
cuándo: 1969 – ?
profesión: polifacético.
poemario: Antípodas (Huerga y Fierro, 2016)
genotipo poético: las historias inventadas y reales.
fenotipo poético: de la tierra, del aire, del espíritu.
material: lo que entra por los sentidos y las divagaciones de la mente.
orgullo: la habilidad de cambiar.
verbo: ver.
estilo: descomplicado.
co-creación: aprendizaje.
oferta: dirijo junto con mi esposa, la escritora colombiana Lilián Pallares, el juego poético Palabras Prestadas donde cada dos semanas un invitado ofrece 5 palabras para escribir un poema. ¿Qué escribirías si te doy cinco palabras?
silencio: mi videopoema: en silencio
canción: canto y toco la guitarra: I won’t call
dónde: donde sea.
expresión: la sonrisa.
mancha: una oportunidad para crear.
juramento: no es necesario.
película: Spike Lee’s Malcom X en un cinema de South Tottenham, Londres, en 1992 (cuando todavía tenían asientos para fumadores), con las chicas en los asientos de al lado cantando todas las canciones.
color: ese momento cuando aprietas el tubo y el color sale vivo en la paleta, o un campo de girasoles contra el cielo.
proyecto: cientos.
lenguaje: tengo 13 años en castellano y 47 en el inglés.
poema: los primeros que aprendí de memoria en inglés: The Darkling Thrush de Thomas Hardy y The Hollow Men de T.S. Eliot.
link: de mis pinturas etc: charlesolsen.es
Foto de Lilián Pallares. Nueva York, 2016.
Be the first to leave a comment