En la película La Pluie (Projet pour un texte), realizada por Broodthaers en 1969, se muestra al autor tratando de escribir con tinta sobre una hoja de papel en blanco. La lluvia cae continuamente sobre el escritor. Se trata de la puesta en acto de una escritura imposible ya que la lluvia diluye constantemente la tinta que se expande sobre la superficie blanca del papel.
La Pluie se filmó en el jardín de la rue de la Pépinière, durante el período del Musée d’Art Moderne, Département des Aigles, Section XIXe siècle. El fondo es un muro de ladrillo encalado con las palabras DEPARTEMENT DES AIGLES. Esta fue una de las tres películas que se rodaron en la misma localización. Las otras eran La Pipe y La Pipe Satire. En algunas versiones de Un Voyage à Waterloo y La Discussion Inaugurale aparecen fragmentos de La Pluie.
La película muestra a Broodthaers intentando escribir mientras la lluvia diluye constantemente la tinta. En la última secuencia, durante la cual el artista abandona y deja la pluma, aparece la inscripción: «Projet pour un texte». Esta película formaba parte del programa de Cinéma Modèle y Rendez-vous mit Jacques Offenbach, y fue exhibida en muchas otras manifestaciones cinematográficas a lo largo de la vida de Broodthaers, incluyendo Film als Objekt – Objekt als Film, Salle Lumière, Films, dias et photos, y Actualité d’un Bilan.
La Pluie se proyectó junto a las obras Neuf peintures, Série française el 16 de enero de 1973 en la Galerie Françoise Lambert en Milán. La serie de nueve pinturas y copias de la película se vendieron como una sola obra. Las nueve pinturas ya se habían expuesto en Actualité d’un Bilan, una exposición colectiva que tuvo lugar en octubre de 1972, en la Galerie Yvon Lambert de París.
A continuación reproducimos el facsímil del texto de Marcel Broodthaers dedicado a La Pluie (Projet pour un texte).
PROYECTO PARA UN TEXTO
Odio el movimiento que desplaza las líneas.
Si hago una película, para un cine definido todavía como disciplina del movimiento, tengo que repetir el verso de Baudelaire, a menos que…
…Las nuevas técnicas de la imagen más que del cine (¿el láser?) permiten encontrar una solución -me temo que momentánea-, ciertamente interesante.
Pero hay que estar metido en el mundo tecnológico para utilizar ese tipo de medio con éxito. Y héme aquí cruelmente dividido entre algo inmóvil que ya se ha escrito y el movimiento cómico que anima 24 imágenes por segundo.
Marcel Broodthaers, Cinéma. Barcelona: Fundació Antoni Tàpies, 1997.